Actividad 2 - Evaluación

Páginas web
1.    Google
2.    Bing
3.    Yahoo
• ¿Cuál confiable son las fuentes?
Considero que son muy confiables ya que son páginas donde se habla de nutrición, en una cita la fuente donde obtuvieron la información, además son sitios donde hablan especialistas acerca del tema.
• ¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no confiable?
Yo me apoye en la autoridad que emitía la información, la información que encontré como lo mencione en el punto anterior la dan a conocer especialistas en la materia.
Además el contenido coincide con la información de mi investigación así que por eso considero que los sitios son confiables.
• ¿Es necesaria más información?
No, complementa el tema que seleccione.

Videos
• ¿Cuál confiable son las fuentes?
A pesar de que son videos que cualquier usuario pudiera subir, me asegure que los usuarios que son autores de dichos videos fueran personas con credibilidad.
• ¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no confiable?
De igual manera en la autoridad que emite la información, en este caso se les hace entrevistas a personas especialistas en el tema y eso le da mayor credibilidad.
Selección del contenido, es decir lo que decían tenía que ver con la información que anteriormente tenia del tema.
• ¿Es necesaria más información?
No, ya que creo que los especialistas se encargan de proporcionar la información necesaria acerca del tema.
Infogramas, diagramas o mapas conceptuales.     


• ¿Cuál confiable son las fuentes?
Considero que si son fuente confiable ya que nos proporcionan información referente al tema de investigación.
• ¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es confiable?
En que coincide con la información que obtuve con los demás elementos.
• ¿Es necesaria más información?                   
Creo que por el tipo de elemento la información se ajusta a ellos, es decir no esperaba encontrar demasiada información en este tipo de recurso ya que son breves pero si abarcan lo básico del tema.


Si no encontramos diferencias entre las páginas, o bien la información es complementaria, describamos como llegamos a esa conclusión.
Analizando cada elemento podemos observar que la información es la misma esto porque es el mismo tema aunque cada sitio lo explica a su manera llegan al mismo punto que en este caso es que los malos hábitos alimenticios en los niños les causan problemas en su salud.
Reseña y síntesis del trabajo de evaluación y selección de los recursos encontrados con los criterios aplicados.
Para seleccionar los recursos me di a la tarea de consultarlos en diferentes sitios como es el caso de las páginas web, en la lectura nos mostraba tres buscadores google, yahoo y bing y me di cuenta que te llevan a información diferente, además de que indague las paginas ya que en unas venia información pero no era muy confiable ya que no sabía quién era la autoridad quien la emitía, no venía su actualización y además no contaba con referencias que me hicieran seleccionar esas páginas, creo que esos puntos son los más importantes en los que me base porque aunque venían más criterios de evaluación a considerar como la navegabilidad, la organización, legibilidad y adecuación al destinario creo que no hay nada mejor como evaluar un sitio por la autoridad que lo emita porque el sitio lo puede realizar muy bien cualquier persona pero no le da la credibilidad necesaria a comparación si vez que la autoridad es un experto en la materia en este caso que hable de los malos hábitos de alimentación de los niños los que emitían información acerca del tema eran doctores, nutricionistas y pues que mejor que apoyarme en sus conocimientos que tienen acerca del tema.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diagrama

Guion de Entrevista