Gráficas

-¿Qué sucede con la base?
Que los datos se van modificando con el transcurso del tiempo.
-¿Qué nos dice eso?
Las gráficas indican el número de población haciendo una clasificación por edades, clasificándolas entre sexos en este caso indica las edades de los hombres y mujeres en los periodos indicados.
En 1930 se observa que existía más población de 10 a 5 años que en su mayoría eran hombres, y que de la edad de 50 a 15 años hubo un pequeño incremento en la población con esa edad pero en este caso se componía mayormente de mujeres.
En 1970 se puede observar lo mismo que la mayoría de la población es menor de edad y que son hombres, en las otras edades no se observa gran diferencia entre hombres y mujeres.
En 1980 de igual manera no se observa gran diferencia la mayoría de la población es menor de 24 años representado por un número de hombres y mujeres en estos no se observa mayor diferencia entre ellos.
En 1990 se observa lo mismo que el año anterior solo que aumenta la mayoría de la población a partir de los 40 años.
En el año 2000 ya se observa un aumento de hombres y mujeres que tienen una edad ya mayor.
Por ultimo en el año de 2015 se observa que ya hay un incremento de nuevo en la población en donde la mayoría la compone mueres y hombre con edad menor a 25 años en donde la diferencia de sexo no es un porcentaje muy grande.
-Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?
Hombres.
-¿En qué año se registran más menores de 20 años?
En 2050.
-En que momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?
2025
-¿De qué nos habla eso?

Que va a ver un mejoramiento de las condiciones de vida y que por consecuencia habrá un aumento de la esperanza de vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diagrama

Guion de Entrevista